
jueves, 9 de diciembre de 2010
Quisiera Violeta - Muestra final 2010

Muestra final del Seminario:
Música Imagen y Cuerpo de América Latina
Viernes 10 de diciembre de 2010 - 16:30 horas
Salón de Conferencias (Aula 62)
Facultad de Bellas Artes - Universidad Nacional de La Plata
Diagonal 78 n° 680 - La Plata - Argentina
Etiquetas:
América Latina,
cuerpo,
ideología,
imagen,
música
domingo, 21 de noviembre de 2010
entrelíneas
Video creado a partir de la instalación performática entrelíneas
que realizó el colectivo integrado por: Pamela Galinski,
Silvina Spinardi, Sol Carranza y Pedro Chabán Heredia
en el marco del Seminario Música Imagen y Cuerpo de América Latina
de la Facultad de Bellas Artes UNLP:
Etiquetas:
América Latina,
cuerpo,
imagen,
música
jueves, 26 de agosto de 2010
Producción Artística 2009
Producción Artística 2009
Seminario:
Música
Imagen y Cuerpo
de América Latina
Facultad de Bellas Artes
Universidad Nacional de La Plata
Docentes: Lic. Daniel Martín Duarte Loza - Lic. Andrés Duarte Loza
Realizaciones:
Soliloquio
Instalación escultórico-sonora
Hall, Facultad de Bellas Artes UNLP
Colectivo de realización artística: Micaela Rossi - Paula López - Andrés Murúa

Taki Ongoy
Performance - Danza - Música - Video - Ritual
Aula 62, Facultad de Bellas Artes UNLP
Colectivo de realización artística: Vanina Rivarola - Juan Carlos López Vidal


La Inmanencia
Evocando el pensamiento y la obra de Hélio Oiticica, Violeta Parra y Atahualpa Yupanqui
Escucha de Pájaros - Instalación - Proyecciones - Performance - Canto
Patio - Escalera, Facultad de Bellas Artes UNLP
Colectivo de realización artística: Giacomina Penette, Gisela Magri, José Hurtado, Julia Varela
Entrelíneas
Instalación performática
Auditorio, Facultad de Bellas Artes UNLP
Colectivo de realización artística: Silvina Spinardi, Pamela Galinski, Sol Carranza, Pedro Chabán Heredia
Etiquetas:
América Latina,
cuerpo,
imagen,
música
jueves, 19 de agosto de 2010
Música Imagen y Cuerpo de América Latina 2010 (Segundo Cuatrimestre)
SEMINARIO:
MÚSICA
IMAGEN Y CUERPO
DE AMÉRICA LATINA
(Investigación y Producción)
FACULTAD DE BELLAS ARTES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
Clase Inaugural:
Viernes 27 de agosto de 2010, 15 horas
Clase Inaugural:
Viernes 27 de agosto de 2010, 15 horas
Salón de Conferencias (Aula 62)
Facultad de Bellas Artes - UNLP
Diagonal 78 nº 680 - La Plata, Argentina
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN
Profesores: Lic. Daniel Martín Duarte Loza
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN
Profesores: Lic. Daniel Martín Duarte Loza
Lic. Andrés Duarte Loza
Este Seminario estudia las artes musicales y sonoras, las artes
plásticas y visuales y las artes del movimiento y el cuerpo de América
Latina como disciplinas que se vinculan activamente, en diálogo
permanente entre sí y con las causas sociales. Estas relaciones se
entienden más allá de las fronteras cartográficas y la integración
cultural se manifiesta como un continente posible mediante el
conocimiento de la diversidad. Música Imagen y Cuerpo de América
Latina surge de esta manera como un espacio interdisciplinario para la
Investigación y la Producción que plantea contenidos fundamentales
para situar el hacer artístico en el contexto histórico social de
nuestra región y contribuir a su integración cultural.
musicaimagenycuerpo@gmail.com
Núcleos temáticos a ser abordados durante este módulo cuatrimestral:
Arte político. Tradicionalismo y vanguardia. La denuncia social como
canción. La invención de Atahualpa Yupanqui y de Violeta Parra. El
muralismo latinoamericano.
Arte acción, happenings, performances y artes cinéticas. Demitificando
su origen. Arte sonoro, instalación, intervención. La música como
factor de integración.
El instituto Di Tella, Tucumán Arde y la búsqueda de una identidad
latinoamericana. Universalismo y nacionalismo en el arte. El cruce
ficción-realidad.
Estética del plagio. El concepto de arrastão. Intertextualidad y arte
de citas. Técnicas mixtas, collage y samplers. Danza y música
contemporáneas: el trabajo del Grupo Corpo y Milton Nascimento, João
Bosco, Tom Zé, Caetano Veloso y Lenine.
Estética del frío. Templadismo. Subtropicalismo. MERCOSUR y cultura.
Música de frontera. La milonga como continente. Vitor Ramil, Jorge y
Daniel Drexler y Kevin Johansen.
La antropofagia cultural.
Este Seminario estudia las artes musicales y sonoras, las artes
plásticas y visuales y las artes del movimiento y el cuerpo de América
Latina como disciplinas que se vinculan activamente, en diálogo
permanente entre sí y con las causas sociales. Estas relaciones se
entienden más allá de las fronteras cartográficas y la integración
cultural se manifiesta como un continente posible mediante el
conocimiento de la diversidad. Música Imagen y Cuerpo de América
Latina surge de esta manera como un espacio interdisciplinario para la
Investigación y la Producción que plantea contenidos fundamentales
para situar el hacer artístico en el contexto histórico social de
nuestra región y contribuir a su integración cultural.
musicaimagenycuerpo@gmail.com
Núcleos temáticos a ser abordados durante este módulo cuatrimestral:
Arte político. Tradicionalismo y vanguardia. La denuncia social como
canción. La invención de Atahualpa Yupanqui y de Violeta Parra. El
muralismo latinoamericano.
Arte acción, happenings, performances y artes cinéticas. Demitificando
su origen. Arte sonoro, instalación, intervención. La música como
factor de integración.
El instituto Di Tella, Tucumán Arde y la búsqueda de una identidad
latinoamericana. Universalismo y nacionalismo en el arte. El cruce
ficción-realidad.
Estética del plagio. El concepto de arrastão. Intertextualidad y arte
de citas. Técnicas mixtas, collage y samplers. Danza y música
contemporáneas: el trabajo del Grupo Corpo y Milton Nascimento, João
Bosco, Tom Zé, Caetano Veloso y Lenine.
Estética del frío. Templadismo. Subtropicalismo. MERCOSUR y cultura.
Música de frontera. La milonga como continente. Vitor Ramil, Jorge y
Daniel Drexler y Kevin Johansen.
La antropofagia cultural.

Etiquetas:
América Latina,
cuerpo,
imagen,
música
martes, 17 de agosto de 2010
Conferencia ilustrada: Música, imagen e ideología en Los Simpsons

Conferencia ilustrada con ejemplos audiovisuales:
“Música, imagen
e ideología en
Los Simpsons"
Dictada por el compositor, investigador y pianista:
Martín Kutnowski
(Buenos Aires, 1968)
Master of Arts y Philosophy Doctor de la City University of
Egresado del Conservatorio Municipal Manuel de Falla (Buenos Aires)
Director de Bellas Artes - St. Thomas University (Fredericton, Canadá)
Viernes 20 de agosto de 2010, 15 horas
Salón de Conferencias (Aula 62)
Facultad de Bellas Artes UNLP
Diagonal 78 nº 680 – La Plata, Argentina
Organiza:
Seminario Música Imagen y Cuerpo de América Latina y Secretaría Académica
Facultad de Bellas Artes - UNLP
Coordinación Artística y Cultural delCentro Bonaerense de Estudios Canadienses
Etiquetas:
ideología,
imagen,
música,
visitantes
lunes, 5 de abril de 2010
Música Imagen y Cuerpo de América Latina 2010 (Primer Cuatrimestre)

Música
Imagen y Cuerpo
de América Latina
Profesores: Lic. Daniel Martín Duarte Loza - Lic. Andrés Duarte Loza
Facultad de Bellas Artes - Universidad Nacional de La Plata
Diag. 78 nº 680 - La Plata - Argentina
Abierta la inscripción
Primer Cuatrimestre
2010
Clase Inaugural: Viernes 16 de abril de 2010
Aula 62 - 15 a 17 horas
Para más información e inscripción dirigirse al
Departamento de Música de la FBA UNLP
Etiquetas:
América Latina,
cuerpo,
imagen,
música
Suscribirse a:
Entradas (Atom)